Inicio Vikingos El Caballo de Guerra de los Vikingos

El Caballo de Guerra de los Vikingos

12789
0
reconstruccic3b3n-snekker

Gracias a la serie del canal Historia; Vikings, todo el mundo ha entrado en contacto con los vikingos, civilización que se dio desde el 800 hasta el 1100 aproximadamente, o, como se llamaban a ellos mismos en genérico, los hombres del norte. Del término vikingo, y lo que significa, es algo de lo que se ha hablado lo suficiente para que todo el mundo sepa que se refería a aquellos hombres del norte que se lanzaban a hacer razias contra poblaciones para así complementar su labor de comerciantes. El termino viene de la expresión noruega “fara i viking” que se podría traducir como “hacer una incursión”. Para este tipo de operaciones era necesario algo vital; buenos barcos. Y los barcos de los hombres del norte era magníficos. En este artículo vamos a analizar los barcos que usaban los grandes héroes, tanto de las sagas como los históricos, para llegar a todos los confines del mundo.

Para empezar, debemos decir que el término Drakkar es como el vikingo, un término dado por otros para los barcos usados por los hombres del norte. Fueron los historiadores franceses del romanticismo los que acuñaron dicho vocablo al inspirarse en las cabezas de dragón que llevaban las naves nórdicas en sus proas, con una intención talismánica. La construcción y diseño de estas naves alcanzaron el punto álgido hacia el 700 d.C. cuando culmina toda una evolución constructiva, que comienza hacia el 5000 a.C. La madera, base importantísima en la construcción de un barco, solía ser roble de excelente calidad, cortado en tablones de una sola pieza al principio y después de varias unidas por clavos, en forma de cuña, de unos dos centímetros de grueso y sobrepuestos unos a otros como si fueran escamas, a “tingladillo”. Este sistema tenía una pega, el agua solía colarse entre las junturas, siendo necesario achicar el barco unas tres veces cada dos días, pero nada a lo que un duro hombre del norte no pudiera enfrentarse. Los tablones destinados a ser tablas planas se sacaban de la parte central de un tronco, mientas que aquellas partes del barco que tuviesen un ángulo se extraían de las zonas acodadas. La quilla era el esqueleto del barco, la estructura primera sobre la que se armaría el resto de los tablones. Estaba fijada a los postes de proa y popa. La quilla tenía mas calado en el centro que en popa y proa dando al barco una mayor maniobrabilidad sin renunciar a su poco calado que le permitía llegar a cualquier playa o navegar cualquier río.

El timón era una pieza fija que se acomodaba a estribor del barco, dando mayor control al timonel. El mástil, que apareció hacia el 700, acomodaba una vela rectangular que daba mayor velocidad. El palo y la vela dieron la posibilidad de diversificar los tipos de naves, ya que al ejercer la mayor parte del trabajo de impulsar la nave ésta se podía adaptar a otras formas que no eran tan cómodas o efectivas si fuesen impulsadas por remos, pero sí que eran más útiles para diversas tareas como el comercio. Las naves se dividían en varios tipos.

Los langskip son los barcos más grandes y su uso principal eran las expediciones e incursiones con objetivos bélicos. Este tipo de embarcaciones se creían míticas, ya que solo aparecían referencias en las sagas a ellas, hasta que en 1997 un equipo de arqueólogos encontraron en el puerto de Roskilde, Dinamarca, una nave de nada menos que 35 metros de eslora. En 1935 se había encontrado la impronta de otra de éstas en Ladby, Dinamarca, pero se consideró una nave ceremonial sin ningún uso práctico. Estas flexibles, ligeras, robustas y muy veloces naves cumplían funciones de transporte y desembarco de tropas. La última gran leva de langskips se dio en 1429, pero las cocas de fondo plano se impusieron y acabaron con la gran flota siendo el fin del uso de este  tipo de barco.

Los busse son gigantescos monstruos muy raros. Tienen una borda más alta que la del resto de naves, puede transportar unos 68 remeros más otros 20 marineros más o menos, tiene unos 45 metros de eslora y por ende una gran capacidad de carga. Solía usarse para labores de transporte, tanto de víveres como de hombres. La especialidad de estas naves es el asalto costero y el saqueo de poblaciones ya que tenía una capacidad de carga superior a la de otros langskips. El rey noruego Olav Trygvasson, 963/969-1000 d.C. tenía un gran busse, llamado Ormen Launge o “Gran Serpiente”, a su servicio.

Los skeide son busse, pero de menos tamaño, capacidad y borda. Tiene unos 40 metros de eslora y una tripulación de unos 90 hombres. Estas embarcaciones estaban más preparadas para el combate en alta mar, aunque a los nórdicos no les gustaba mucho combatir en el agua. Su estructura, pensada para alcanzar grandes velocidades, le hacía vulnerable a los temporales.

Los svekkar son los más conocidos. Su misión es la guerra y la exploración. Normlamente tienen un calado de medio metro, perfecto para llegar donde ninguna otra embarcación puede. Puede llevar unos 40 hombres, pero son tan ligeros que su tripulación podía transportarle por tierra sobre troncos si era necesario.

Snekker son barcos de guerra de hasta 30 metros de eslora con capacidad de transporte de unos 80 hombres. Eran usados como transporte de tropas debido a su alta capacidad, aunque también eran usados para viajar, no necesariamente con fines bélicos.

kaupskip era como se denominaba a los barcos mercantes o para los cuales la guerra no era su actividad principal. En estos barcos primaba la maniobrabilidad y la capacidad de transporte a la velocidad, por lo que tendían a ser más lentos que los langskip, pero más capaces a la hora de llevar gran cantidad de mercancía.

Los barcos para comerciar a largas distancias eran llamados byrding. Eran barcos de tamaño medio y usados para la navegación de cabotaje, más que para entrar en mar abierto, aunque si que era capaz de cruzar la distancia entre Islandia y Noruega. Parece ser que eran bastante veloces.

Ferje era un barco pequeño, más bien una barca, que se usaba para transportar mercancías desde la costa a los barcos anclados en el agua profunda, o para pescar, o para cubrir pequeños trayectos con cargas.

Karv era un barco de fondo plano destinado a labores de pesca o para ceremonias de gala para nobles o reyes e incluso para ser el barco de éstos durante las incursiones. usado tanto para labores comerciales como para labores de saqueo y guerra podía transportar unos 32 hombres y podía llevar o no bancos para los remeros, ahorrando así espacio cuando era necesario. Si no llevaba banco los remeros podían sentarse sobre sus propios cofres.

El Knorr Knarr era una nave muy robusta con gran capacidad, destinadas al transporte de grandes cantidades de mercancías, y permitiendo travesías más largas ante la capacidad de llevar mayor número de víveres. Podían transportar unas 20 o 30 personas y 30 toneladas de carga. La velocidad a la que llegaban era entre 10 o 12 nudos. Sus formas redondeadas, que le otorgan un amplio centro donde se acomodaba la carga, le convertían en una embarcación muy característica y será una de las inspiraciones para la coca, embarcación comercial muy popular durante la plena edad media. Las naves que permitiéron a Leif Eriksson y sus descendientes llegar hasta América eran de este tipo.

Para que una expedición se hiciera a la mar había dos formas de hacerlo, pero siempre bajo la forma jurídica del felag. Por un lado podría ser que un rico noble tenga la propiedad del mismo y reclute gente, hombres libres, para que con su barco, a cambio de un porcentaje, se haga una expedición. Por otro lado, varios hombres libres, adultos, podían constituir una asociación, el felag, que ponían dinero para crear el barco y que participaban todos de los beneficios de la expedición. La tripulación de un barco estaba dividida según su tarea a bordo y el nivel de especialización del marinero.

Styrimadr es el que lleva el timón, osease el timonel aunque también tiene un sentido como el capitán de la embarcación. Aunque las decisiones en lo referido a la expedición se tomaban en común, ya que se consideraba a la unión que conformaba la sociedad un thing, el era el que dirigía en altamar, además del responsable del barco y su carga.

El leidsögumadr o piloto es el que guía la embarcación leyendo los astros, usando el solerstein y demás técnicas. Puede que styrimadr leidsögumadr fuesen la misma persona en algunas ocasiones, pero los pilotos formaban una especie de hermandad gremial muy valorada.

Los marineros eran conocidos como hasetar y hacían todos los trabajos como manejar las velas, remar, hacer guardias…etc. Se echaban a suertes las tareas que tendrían que llevar a cabo, incluso el cocinar. Como curiosidad, el marinero que tenía bajo su responsabilidad preparar la comida estaba exento de ninguna responsabilidad sobre la calidad de la misma.